Esta última parte de la temporada ha estado cargadita de pruebas “largas”. Feliz como una perdiz de haberlas acabado todas ellas, estaba ya casi decidido a cambiar el nombre de mi blog “BETATRAILRUNNER” por “ULTRABETATRAILRUNNER” después de finalizar la MIM, una Maratón y Media de 62km y 3000 positivos. Pero mi gozo en un pozo… cuando llega un compañero y me dice “la MIM no es un ultra”… me embargó esa sensación de cuando eras niño y venía un mayor y te encalaba la pelota. Esta sensación la habrán experimentado los “maduritos” como yo que aún jugábamos en la calle, en la Play estoy seguro que no hay la opción “encalar el balón”.
Con algo de desazón en el cuerpo le argumento, un ULTRA es todo aquello que va más allá de los 42km. Técnicamente esto es así, ni que quieras, ni que no. La terminología es clara, otra cosa es que haya ultras más ultras que otros. Propongo que haya un desarrollo de niveles de ULTRAS de la misma manera, que en el Pádel, hay niveles para definir la destreza de los jugadores. Aunque estoy seguro que pasaría lo mismo que en este deporte de raqueta (palas siendo terminológicamente correcto): Voy a correr un Ultra nivel 4, aunque sé que tengo nivel 3.5 y voy a petar, pero así seguro que mejoro Vamos igualito que en el pádel, al final va a ser que mi experiencia padelística aún me va a servir en esto del ultrafondo.
Siendo sinceros también hay que admitir que no es lo mismo hacer un ultra de 100 millas como el UTMB o la HardRock que un ultra de 62km de la misma manera que no es lo mismo hacer el Tor des Geants con 330km y 24.000 positivos que la UTMB. De lo que extraemos que en esto de las experiencias Ultras siempre hay alguien que mea por encima tuyo. Por ello, quizá, en vez de fijarse en los números tendríamos que fijarnos en las percepciones personales. Esto nos abre un abanico más que interesante a la hora de definir experiencias ultras.
Si definimos una experiencia Ultra por nuestra percepción personal… admitiría una tarde planchando, hacer el trabajo sucio a tu jefe o jefa o la típica comida de Nochebuena donde la mayor parte de la familia no se habla como una experiencia ULTRA o incluso PLUSULTRA. Sin duda, debería premiarse con una camiseta de finisher y una medalla conmemorativa. Imagina la escena, donde de repente, tu cuñado se va a mitad de la cena y alude una rotura fibrilar por salir demasiado fuerte…
Al final para mi, una ULTRAexperiencia en el deporte es superar un reto que te lleva a ir más allá y no tiene nada que ver con desnivel, duración o distancia. ¿Podría erigirse alguien como un ser Ultra habiendo finalizado una 10K? Quizá sea algo pretencioso… pero si esa distancia te ha llevado a experimentar una sensación de superación, un éxtasis en la entrada a meta trasportándote a un Nirvana de paz, sin duda, ERES ULTRA.
Te invito a que compartas tu experiencia más ULTRA que hayas tenido, si puede ser deportiva
Artículo publicado en Valenciarunner.com // Bloguer Runner Beta Trail Runner
Tags : reflexion, trail running, ultra, ultra trail, utmb